![]() |
¿Cuáles ítems debes tomar en cuenta para empezar desde cero en Perú? |
Me quiero
ir del país, suena bien Perú ¿Cuánto dinero necesito? Todo el mundo tiene sus
limitaciones y/o exigencias, quizá sea una pregunta “muy difícil de contestar”.
En Crónicas de George, les daré a conocer con cuánto llegué a estas tierras y
el estimado de cuánto se gasta el primer mes.
¿Qué debemos tener en cuenta?
-Pasaje por tierra: como les comenté en el artículo anterior “Viajar en bus desde Venezuela a Perú”, yo gasté 183 $ y fueron un total de 6 días de
camino. Hay opciones como un viaje en avión que en Venezuela está casi impagable
para un simple mortal. Esta es una de las más económicas, así que vaya sumando.
TOTAL: 183$
-Comidas durante el viaje: son 6 días o más rodando. Además
de los panes, mayonesa, diablitos y atún, por lo menos se te antojará comer
algo más. Lleva algo de tu presupuesto, para comer en el camino. Yo gasté unos
15$. TOTAL 15$
-Traslado de la terminal a tu próximo hogar: tienen que estar muy pendientes, pequé por “inocente” y terminé pagando
40 soles (12.4$), cuando lo normal, el servicio tiene un costo de unos 20/25
soles. OJO: yo llegué a las 1AM y después de 6 días en un autobús, lo menos que
estaba era para ver si era lo correcto o no. TOTAL: 12.4$
-Hogar: hay personas que llegan a Lima y no tienen
dónde alojarse o quién los reciba (a mí me recibió mi hermana). Para los que
no, pueden optar por un hotel barato (OJO: acá los hostal son moteles, lo menos
que harán es descansar con los fogosos sonidos de las otras habitaciones) que
tiene un precio de 20/30$. ESTIMADO: 30$
-Habitaciones: “hay de todo”, sí suena reiterativo y lugar
común, pero es así. Puedes ir coordinando con algún amigo o conocido. Por
ejemplo una habitación básica –las 4 paredes sin nada más y con baño
compartido- suelen costar 250-300 soles (100$ mesuales aproximadamente). ESTIMADO 100$
-Acondicionar la habitación: obviamente llegaste sin nada, así
que necesitas colchón, sábanas, almohadas; por lo menos eso. Si te puedes traer
unas sabanitas de Venezuela, mucho mejor. ESTIMADO: 200$
-Pasajes: para buscar empleo hay que patear calle y
bastante. Ten en tu top mind, que cada pasaje está entre 1 y 2 soles. Claro, no es
que te vas a montar en un bus, para ir de una esquina a otra, lo que sí debes
es como imprimir varios currículos, lo entregas en una zona, caminas y así.
Porque si te pones a pagar pasajes por todo, vas a gastar tus ahorros la
primera semana. ESTIMADO: 24$
En cuanto a
los currículos, imprimirlos cuesta 1 sol la impresión y 0.10 céntimos, la
copia.
-Comida: a un gordito como yo SIEMPRE le va a preocupar
la comida, pero en Perú, esta es bastante económica. Veamos, dos panes con el
relleno de tu preferencia (aguacate, queso, carne, pollo, huevos con papas
fritas, et.) tienen un costo de 1 sol cada uno, más la bebida, sería 1 dólar por
el desayuno. Para el almuerzo está opciones populares como “sopa, seco y jugo”
por unos 2$ y para la cena, puedes o volver a comer pan o lo que mejor te
parezca, de igual forma, está entre 1$ o 2$. (Ve sumando). ESTIMADO 112$ (un
mes, comiendo todos los días en la calle)
Si llegas a
casa de una familiar, amigo o conocido con cocina, excelente. Con unos 60 – 100
soles, se compra bastante comida para un poco más de 15 días.
-Permiso de trabajo: sí, hay muchos afortunados que se bajan del
bus y ya tienen empleo, pero no todo el mundo es así. Para un buen empleo,
necesitas tener un PTP (Permiso Temporal de Permanencia). Actualmente el
trámite lleva su tiempo. Primero tienes que solicitar una ficha de canje a la
Interpol y eso tiene un costo de 80,5 soles. Luego, pides el PTP, lo cual tiene
un valor de 42 soles. TOTAL: 38$
-Carnet de la fiebre amarilla: no lo piden en todas partes, pero
por si acaso, tenlo a mano, antes de salir de Venezuela.
Total
estimado: 714,5$
Yo salí de Venezuela con 450$, pero conseguí empleo a los 4 días.
Claro,
estos son los ítems que debe tener en cuenta, hay algunos que son prioridad,
otros no.
Espero que
todos estos tips te hayan servido de algo y sean de utilidad, para que tu viaje
“no te agarre por sorpresa”. Compártelo en Facebook y Twitter… También puedes
dejar en los comentarios tus preguntas.
La "nueva imagen" es cortesía del diseñador gráfico Jesús Zambrano
Excelente redacción! Gracias por los tips, George! Saludos desde Perú.
ResponderEliminarGracias por leer Cristina! Besos
EliminarGracias George
ResponderEliminarBesos mi Nancy!
EliminarGracias bien amplia tu explicación, excelente recomendaciones, antes de salir hay que sacar cuentas y tomar previsiones, un abrazo.
ResponderEliminarSí, como dice ese famoso dicho venezolano "es mejor prevenir, que lamentar".
EliminarGracias por compartir. En 15 dias salgo para allá
ResponderEliminar